Denuncias Fauna (Maltrato animal)
Llamar 722 213 5456 (Ext. 105)
Enviar correoAntes de enviar ten preparado:
(Sirve para agilizar la atención y notificarte por escrito)
- Ubicación precisa (calle y número o referencias y municipio)
- Responsable (persona física o jurídica colectiva si lo conoces)
- Descripción del hecho (qué ocurrió y cuándo y frecuencia)
- Datos de contacto (nombre y teléfono o correo)
(si tienes evidencia adjúntala)
Por escrito: en oficialía de partes de la PROPAEM, dirigido al C. Procurador.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
DENUNCIAS AMBIENTALES
Valle de México,
Vía Telefónica (Denuncia Ambiental): 55 53 66 82 53 ó 54. Ext. 1215 ÚNICAMENTE AMBIENTAL
Correo electrónico: propaemquejas.sma@edomex.gob.mx
DENUNCIA AMBIENTAL
Valle de Toluca
Vía Telefónica (Denuncia Ambiental): 72 22 13 54 56. Ext. 106
Correo electrónico: subpropaemtoluca.sma@edomex.gob.mx
¿Qué puedo Denunciar?
• Obra pública estatal y municipal.
• Acondicionamiento o ampliación de vialidades.
• Procesadoras de alimentos, bebidas, rastros y frigoríficos, ladrilleras, textiles, maquiladoras y curtidurías.
• Corredores, parques y zonas industriales, a excepción de aquellas en las que se prevean la realización de actividades altamente riesgosas de competencia federal.
• Exploración, extracción y procesamiento físico de sustancias minerales no reservadas a la Federación.
• Sistemas de manejo y disposición de residuos sólidos urbanos, industriales no peligrosos, de manejo especial y peligrosos en términos de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
• Confinamientos, rellenos sanitarios, sitios de disposición, estaciones de transferencia, e instalaciones de tratamiento o de eliminación de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
• Conjuntos urbanos, nuevos centros de población y los usos de suelo que requieran de dictamen de impacto regional en términos del Libro Quinto de este Código.
• Terminales de transporte para pasajeros y de carga, de carácter estatal o municipal.
• Clínicas y hospitales.
• Sistemas de tratamiento o eliminación de aguas residuales, sistemas de drenaje y alcantarillado.
• Estructuras diversas de almacenamiento e inyección de agua y plantas de potabilización.
• Granjas agrícolas, acuícolas o pecuarias de explotación intensiva.
• Obras y actividades en áreas naturales protegidas de competencia estatal o municipal.
• Centrales de abasto y mercados.
• Panteones y crematorios.
• Maltrato animal.
• Ruido
Las demás que puedan causar impactos ambientales significativos de carácter adverso y que, por razón de la obra o actividad de que se trate no sean de jurisdicción federal.